quarta-feira, 22 de abril de 2009

DEL REAGGE A JAH Y A LA REINA DE SABA

DEL REAGGE A JAH Y A LA REINA DE SABA

El título puede parecer extraño, sin embargo quién conoce un poco de la cultura rastafári sabrá de qué estoy escribiendo. El reagge se originó en Jamaica como una manifestación musical de la religión Rastafari de los negros llegados del África, un cristianismo ortodoxo etíope con elementos de la religión judía. Proclama el emperador de Etiopía, como la representación terrenal de Jah (de Jahve, o Jehová de los hebreos). La cultura rastafari se expandió por el mundo, a través del ritmo reagge interpretado por Bob Marley y su banda. En 1926 el publicitario jamaicano Marcus Garvey se había transformado en el profeta de la nueva religión, durante una misa hizo la siguiente profecía: …”miren hacia el este, hacia África donde un negro será coronado rey…será Dios regresando a la Tierra como hombre nuevamente”… Makonnen, el ras Tafari (señor de la paz) fue coronado Emperador de Etiopía en 1930 con el nombre Hailé Selassie I, el Rey de reyes, Elegido de Dios, el León de Judá (títulos dados por la iglesia ortodoxa etíope), era el 225º emperador de la era salomónica, descendiente del  Rey Salomón y la Reina de Saba.

La Reina de Saba, mencionada en los libros de Reyes y Crónicas de la Biblia, en el Corán islámico y en la historia oficial de Etiopía, fue gobernante del reino de Saba, entre los actuales territorios de Yemen en el sur de la península arábica y parte de Etiopía en África. Era llamada Makeda por los etíopes y Balkis en las tradiciones islámicas, célebre por sus grandes riquezas. Según el Antiguo Testamento, la reina de Saba supo de la gran sabiduría del rey Salomón  y aceptó un convite para conocer el palacio de Jerusalén, llevando oro y piedras preciosas como regalo. Quedó tan impresionada por su anfitrión que se convirtió al monoteísmo del dios Jehová. Según las tradiciones etíopes, Salomón y Makeda tuvieron un hijo, Menelik, que fue el primer emperador de la dinastía salomónica de Etiopía.

Muchos rastafáris se consideran hebreos negros, descendientes de Salomón, sin cualquier relación con el mundo judío. Algunos son vegetarianos, intentan vivir próximos de la naturaleza como los africanos, no beben alcohol, usan trenzas y dredlocks en los cabellos que no cortan y algunos consumen marihuana (yerba) en sus rituales. Se identifican con los colores verde, amarillo-oro y rojo de la bandera etíope en sus ropas y adornos, como señal de lealtad  de los rastas a su patrono Hailé Selassié, a África y Etiopía encima de todas las naciones.

El imperio etíope aksumita. Etiopía, conocida como Abisinia en la época de los faraones egipcios, está en el sudeste africano. En sus tierras están las nacientes del río Nilo Azul. Sus habitantes originales eran los cuchitas del sur de Nubia (entre los siglos VIII y VII a.C. hubo 5 faraones etíopes-nubios reinando en Egipto, los “faraones cuchitas negros”). El reino Aksumita de Etiopía fue fundado por Menelix I en el siglo X a.C., tribus semitas procedentes del reino de Saba (los sabeos) subyugaron a las tribus autóctonas y el reino alcanzó gran prosperidad, teniendo su apogeo en el siglo III d.C. (en el siglo IV fue convertido al cristianismo). Los aksumitas cuñaban monedas de oro, plata y bronce con las efigies de los soberanos (nëgus), que permitían el comercio marítimo entre los países del Mediterráneo y la India a través del Mar Rojo. El Reino Aksumita era considerado uno de los cuatro estados más poderosos de la era cristiana junto al romano, persa y chino, abarcando Etiopía, Eritrea, parte del Sudán, Somalia y Yemen. La ciudad de Aksum, capital del reino Aksumita en el norte etíope, poseía enormes obeliscos, estelas, tumbas reales, palacios y castillos.

El imperio declinó en el siglo XII cuando asumió la dinastía Zagwe que permaneció en el poder por cerca de 90 años. En el siglo XIII Yekuno  Amlak asesinó al último rey zagwe y restauró la dinastía salomónica de Aksum con el nombre de Teodoro I. En 1520 los europeos llegaron a Etiopía y tentaron convertir el reino a la fe católica. En 1632 los misionarios católicos fueron expulsados y se instauró en Etiopía un sistema feudal donde el poder era ejercido por los señores Ras. El país fue invadido por los egipcios y fueron repelidos por un jefe guerrillero, Kassa, que se proclamó emperador con el nombre de Teodoro II. Tropas inglesas ocuparon el país y ante la derrota inminente, el emperador se suicidó. El 1889 Menelik II asumió el trono y fundó una nueva capital Addis Abeba con los italianos ocupando a Eritrea. Varias incursiones árabes y turcas fueron repelidas por los etíopes, las potencias europeas comenzaron a repartirse el continente africano. En 1896 los etíopes consiguieron derrotar al ejército colonial italiano. Finalmente Inglaterra, Francia e Italia se dividieron el territorio etíope en 3 zonas de influencia económica, conservando su independencia. Menelik II abdicó por enfermedad y su hija y heredera, la emperatriz Zauditu, falleció. Entonces asumió el trono en 1930 un sobrino-nieto, el ras Tafari Makonnen, que fue coronado como el Emperador Hailé Selasie I. Durante la 2ª Guerra Mundial Italia invadió Etiopía y el emperador fue exilado, hasta 1941 cuando le fue devuelto el imperio por los aliados. En 1974 un golpe militar destituyó al emperador que murió un año después, ante la consternación de los rastafáris que no aceptaban la muerte del dios Jah encarnado. Hasta el día de hoy creen que su muerte fue una simulación y que él volverá cuando la Jamaica africana sea libertada por los viejos rastafáris, como fue prometido por el mesías negro Hailé Selassié en 1966.

ClaudioAracenaRamírez

Nenhum comentário:

Postar um comentário